Resultados preliminares de la silvicultura análoga en la provincia de Guantánamo

Autores: W. Toirac-Arguelles, A. Matos-Leyva, V. Fuentes-Utrias, E. Suárez- Ramos, V. Silot-Sanamé, And O.Hechavarría-Kindelán
Localización: Guantánamo Valley, Paragüay, Cuba

La publicación describe los pasos iniciales de la implantación de la silvicultura análoga en las fincas forestales pertenecientes a la Unidad Silvícola Guantánamo.

Diseño Forestal Analógico De Las Fincas Forestales En Paragüay, Guantánamo (2013)

Autores: O. Hechavarría Kindelán, W. Toirac Arguelle, A. Matos Leyva, L. Sordo Olivera, P. Villamet Pineda, V. Fuentes Utria, E. Suárez Ramos And V. Silot Sanamé
Localización: Paragüay, Guantánamo Province, Cuba

La forestería análoga se introdujo en Cuba en 2007, y su aplicación se extendió a 14 explotaciones forestales de Paragüay (provincia de Guantánamo, Cuba) a principios de 2008. La provincia de Guantánamo sufre a largo plazo altas temperaturas, sequías prolongadas y una elevada salinidad del suelo. El objetivo del trabajo fue presentar el diseño de forestería análoga para la restauración de 14 fincas forestales en la provincia de Guantánamo.

Propuesta De Reforestación De La Finca El Palmar Perteneciente Al Municipio De Pinar Del Rio Mediante El Método De Forestación Análoga.

Autores: Yoan Suárez Toledo And Yuliany Pacheco Correa
Localización: El Palmar, Pinar Del Río, Cuba

El Palmar es una antigua finca de monocultivo de tabaco con un alto nivel de deforestación. El objetivo del estudio era proponer un diseño para la restauración de la finca El Palmar utilizando la metodología del bosque análogo.

La Forestería Análoga Como Herramienta Alternativa Para El Desarrollo Rural Y La Conservación Ambiental: El Caso De Finca Buenaventura, Pacayitas, Turrialba, Costa Rica.

Autores: Roberto Vindas Hernández And Kristopher Ebanks Marroquín
Localización: Buenaventura Farm, Pacayitas, Turrialba, Costa Rica

La finca Buenaventura estuvo dominada durante más de 25 años por el cultivo de la caña de azúcar, con consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la economía. El objetivo del proyecto Finca Buenaventura era restaurar la calidad del suelo y la vegetación (incluidas especies análogas) mediante un enfoque de forestería análoga, con la visión ulterior de ofrecer productos comercializables y crear un sitio de turismo comunitario que pudiera servir como centro de educación ambiental.

Propuesta Para La Implementación De Un Jardín Ambiental En El Municipio De Guapi-Cauca (2016)

Autores: J.H. Quintero Castillo And J.F. Sinisterra Piedrahita
Localización: Guapi-Cauca Municipality, Colombia

La tesis propone el diseño del Jardín Ambiental en el Municipio de Guapi-Cauca y sugiere cómo preservar sus recursos naturales y la cultura ancestral afrocolombiana utilizando el método de la forestería análoga. Este proyecto surge como respuesta a la rápida destrucción y degradación de los ecosistemas terrestres y marinos y a la falta de acciones efectivas para recuperar los recursos naturales perdidos.

La Forestería Análoga Como Herramienta De Restauración Ecológica En Un Bosque Plantado Con Eucalyptus Globulus En La Hacienda El Paraíso, Provincia De Imbabura. (2020)

Autores: Cinthya Nicole Carrasco Hinojosa
Localización: Hacienda El Paraíso, Imbabura Province, Ecuador

La Hacienda el Paraíso fue durante más de 35 años un monocultivo de Eucalyptus globulus, lo que provocó la pérdida de biodiversidad, la degradación y erosión del suelo, la reducción de los recursos hídricos y la fragmentación del paisaje. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto era utilizar un enfoque de silvicultura análoga para restaurar el bosque plantado con E. globulus y proporcionar recursos económicos a la comunidad local.