Aprenda a su ritmo con nuestro curso introductorio de audio virtual sobre Forestería Análoga
La Red Internacional de Forestería Análoga (RIFA), como parte del Programa Alianza Global para Acciones Verdes y de Género (GAGGA) en colaboración con el Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM) y el Fondo Tierra Viva, comenzó a impartir formación virtual a mujeres interesadas en convertirse en Promotoras de Forestería Análoga.
Durante la pandemia, este curso pionero en Forestería Análoga se organizó 100% a distancia.
Qué Aprenderá?
- Qué es la Forestería Análoga, sus principios y por qué es importante restaurar bosques y ecosistemas críticos.
- Cómo ver el bosque desde una nueva perspectiva para incluir consideraciones sobre el uso de la tierra en beneficio económico, social y medioambiental.
- Metodología de Forestería Análoga paso a paso y cómo aplicarla en su granja, jardín y comunidad
- Cómo hacer un Mapeo, Evaluación Ecológica y aplicar otras herramientas prácticas en la gestión de una finca / sitio
- Cómo desarrollar un diseño de un sitio y crear una base de datos de las especies que seleccione para utilizar
Siga nuestro curso introductorio gratuito a su propio ritmo
Módulo I
Módulo II
Módulo III
Módulo IV
Módulo V
Módulo VI
Módulo VII
Módulo VIII
Módulo IX
Módulo X
Módulo XI
Módulo XII
Módulo I
Introducción
Introducción y bienvenida al curso a distancia de Forestería Análoga de la Red Internacional de Forestería Análoga (RIFA). A este audio introductorio le seguirán otros 11 módulos de audio desarrollados por formadores de Forestería Análoga. Escuche y reflexione sobre:- Situaciones de deforestación, monocultivos, plantaciones en tu país / territorio / comunidad
- ¿Qué son los bosques analógicos?
- ¿Por qué es importante mantener las funciones ecológicas?
- ¿Cuáles son tus objetivos para establecer un bosque analógico en tu parcela?
Módulo II
Principios de Forestería Análoga
Principios de la Forestería Análoga-proporciona una visión general de lo que son los 12 principios de FA y cómo se aplican en la práctica. En este segundo módulo del curso de Forestería Análoga, conocerá los 12 Principios de la Forestería Análoga (FA) y cómo le ayudarán en el proceso de aplicación de la metodología FA. Aprenderá a ser observador de su entorno, utilizando estos principios en la práctica. Podrá empezar a ver sus parcelas y su entorno con otros ojos, desde una nueva perspectiva. Escucha y reflexiona:- ¿Qué principios has aplicado en tu parcela y entorno?
- ¿Conoces bien tu parcela, los nombres comunes de las plantas y los animales?
- Piensa en ejemplos de cómo aplicar los principios de la FA en los diseños y en tu trabajo futuro.
Módulo III
Qué es un bosque, la sucesión ecológica y las funciones del bosque?
¿Qué es un bosque? -Cubre las funciones de los bosques y la sucesión ecológica En este módulo aprenderás sobre los bosques y cómo funciona la sucesión ecológica y cuáles son las funciones de los bosques que se llevan a cabo en el medio ambiente. Las preguntas clave para reflexionar:- ¿Qué productos o recursos forestales utilizáis en vuestras comunidades? Si no los utilizáis directamente, pensad qué productos del bosque se utilizan o consumen en vuestra localidad.
- ¿En qué fase seral se encuentra la parcela que vais a trabajar? ¿Qué principio de FA estás poniendo en práctica para identificar el estadio seral?
- Explica con tus propias palabras qué relación existe entre el bosque y el suelo.
Módulo IV
Fórmula fisiognómica
Fórmula fisiognómica-Introduce, explica y demuestra cómo utilizar la fórmula fisiognómica en el campo. En este módulo aprenderá a utilizar una herramienta muy valiosa de la Forestería Análoga llamada Fórmula Fisionómica. Con ella podemos describir la estructura arquitectónica de cualquier bosque y sitio donde se desee establecer un sistema de Forestería Análoga o «bosque análogo». Tareas para casa:- Intenta observar un bosque maduro y escribe la F1
- Haz la F2 en tu parcela
- Haz un análisis de las lagunas
Módulo V
Evaluación ecológica
En este módulo aprenderá a realizar un análisis rápido de las condiciones ecológicas del lugar donde desea crear un bosque análogo y del lugar del bosque natural que sirve de referencia o ejemplo. Tarea: Utilizar el formato Guía de campo y el formulario de evaluación ecológica para hacer el análisis y poder comparar las condiciones ecológicas entre el bosque maduro y el sitio de implementación de la forestería análoga. Recursos adicionales: Guía de campo 2020Módulo VI
Cartografía inicial
Módulo VII
Base de datos
Módulo VIII
Diseño
Diseño de forestería análoga en África
Diseño de forestería análoga en Asia
Módulo IX
Mejora de las condiciones del suelo, gestión de malas hierbas y plagas
Módulo X
Viveros y recogida de semillas
En este módulo aprenderás a establecer viveros, y sobre su gestión y la recogida y tratamiento de semillas. Algunas preguntas para la reflexión:- Identifica la zona con mayor potencial para instalar tu vivero y explica las razones que justifican la selección del lugar
- Enumere algunos de los principales elementos, materiales, que necesita para instalar su vivero
- ¿Cómo piensas adquirir las semillas y qué especies priorizarías producir en el vivero para la primera fase de implementación de tu diseño?
- ¿Cómo identificará los árboles madre?
Módulo XI
Preparación, mantenimiento y enriquecimiento de un lugar de despliegue de la FA
- ¿Qué proceso se debe respetar y apoyar en la preparación y mantenimiento del sitio?
- Indique al menos 2 actividades que se recomienda realizar para la preparación de un sitio?
- ¿Cómo se puede aumentar la actividad y la diversidad de los microorganismos del suelo?
- Mencione al menos tres buenas prácticas para la conservación y el enriquecimiento del suelo
Módulo XII
Seguimiento y evaluación del sitio de Forestería Análoga
- Enumere 3 indicadores de evaluación ecológica en su parcela / finca de FA y describa cómo utilizaría esta herramienta e información en el proceso de seguimiento y evaluación.
- Elija 3 Principios de la Forestería Análoga y explique cómo los aplicaría en el seguimiento y la evaluación.