Organizaciones socias
Buscar Socios
Benin
Nature Tropicale
Nature Tropicale es una ONG dedicada a la educación y la concienciación sobre la importancia de la restauración y protección de la biodiversidad. Además de sus actividades educativas, lleva a cabo proyectos sobre la protección de especies en peligro de extinción y la gestión sostenible del territorio. Los miembros de Nature Tropicale conocieron la forestación análoga en 2014 y, en 2015, comenzaron a establecer su primer sitio de demostración.
Bolivia
PROBIOMA
Brasil
Consórcio dos Produtores Sateré Mawé
CamerÚn
CENDEP
CanadÁ
The Tree Project
Chile
Fundación Regenerativa
Costa Rica
Accredited Training Center Finca Agroecologica El Toledo
Reserva Agroecológica El Toledo, preservando los recursos para las siguientes generaciones.
Centro de Capacitación Bosques Análogos CCBA
Cuba
Instituto de Investigaciones Agro Forestales INAF
Ecuador
REFA Red Ecuatoriana de Forestería Análoga
España
Fundacion Internacional para la Restauracion de Ecosistemas FIRE
The Foundation for Climate Research (FIC)
PermaMed
Madre Sierra
Fundación Canarina
Francia
GUAYAPI
Guatemala
Asociación para el Desarrollo Integral del Norte de Guatemala (ADINOR)
REISA
Indonesia
Gemawan
Mexico
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias INIFAP
Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental GAIA
Nepal
WEC
PaÍses Bajos
Both Ends
Voedselbos Amsterdam
Nicaragua
FEM
La Fundación Entre Mujeres (FEM) es una organización de mujeres campesinas feministas con 30 años de trabajo en el norte de Nicaragua, promoviendo el empoderamiento y la autonomía de las mujeres a través del acceso a la tierra, la producción agroecológica y la seguridad alimentaria. Con un enfoque holístico, FEM fomenta la educación formal, la formación en derechos, feminismo campesino, salud sexual y reproductiva, y la vida libre de violencia. Su modelo agroecológico campesino feminista incluye sistemas de forestería análoga para la restauración ecológica y el empoderamiento de las mujeres, promoviendo la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia frente a desafíos globales. FEM integra a mujeres jóvenes para asegurar la sostenibilidad de la organización, impulsando en 20 comunidades la protección de bienes naturales, la agroecología y la prevención de la violencia de género, con el objetivo de construir una sociedad más igualitaria y libre de discriminación.
Paraguay
FIRE Paraguay
FIRE Paraguay es una organización con sede en Asunción (Paraguay), fundada en el 2014, que fomenta iniciativas de investigación, formación y desarrollo técnico en el campo de la restauración, conservación y uso sustentable de los ecosistemas. Trabaja con instituciones públicas y privadas, profesionales, estudiantes, agricultures y amantes de los bienes comunes naturales y culturales, poniendo en práctica las distintas aristas de la restauración de los ecosistemas. En forestería análoga, FIRE Paraguay ha ido adquiriendo conocimientos y experiencias gracias a la vinculación con la RIFA desde el año 2019 y más recientemente ha establecido el primer sitio de demostración en su Centro de Investigación y Capacitación en Restauración Ecológica-CICRE. En la actualidad FIRE Paraguay es miembro de la Red Trinacional para la Restauración del Bosque Atlántico, la Red de Organizaciones Ambientalistas del Paraguay, la RedBIOCULTURA y Asociación de ONGs del Paraguay-POJOAJU.
Sobrevivencia Paraguay
SOBREVIVENCIA, Amigos de la Tierra Paraguay es una organización fundada en febrero de 1986, dedicada a la investigación, gestión y acción socioambientales. Centra sus esfuerzos en la identificación y fortalecimiento de iniciativas que construyen la agenda positiva hacia sociedades sustentables. Trabajamos en la promoción de la agroecología, la forestería análoga y la restauración de ecosistemas como herramientas fundamentales para garantizar la soberanía alimentaria y nutricional, la protección de la biodiversidad y la mitigación de la crisis climática. A través de nuestras acciones, buscamos fortalecer las capacidades de las comunidades locales, promoviendo alternativas sustentables y respetuosas con la naturaleza. Nuestra visión es la de un planeta de sociedades soberanas y solidarias que interactúan conquistando bienestar, dignidad y plenitud, que se sienten parte íntegra del ambiente, que viven en equidad y en pleno ejercicio de los derechos humanos. Destacamos nuestro compromiso con un futuro donde la justicia ambiental y social sea una realidad para todas las generaciones.
Peru
Asociacion para la Resiliencia del Bosque frente a la Inter-Oceanica ARBIO
Camino Verde
Colectivo Ecológico Amazonía Regenerativa Perú (CEARE)
CEARE es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 2017, con el objetivo de involucrarse con la regeneración amazónica promoviendo la conservación del bosque y la cultura tradicional, así como la restauración ecológica y la investigación, a través del trabajo conjunto con actores locales, instituciones públicas, sector privado, academia y cualquier persona interesada en el buen uso de los recursos que nos proporciona el bosque y su conservación con un enfoque de desarrollo sostenible
Sri Lanka
The Good Market
Good Market es una comunidad de empresas sociales, cooperativas, negocios responsables, organizaciones cívicas, redes y agentes de cambio. Trabajamos juntos para crear una economía del siglo XXI que sea buena para las personas y para el planeta. Hay empresas aprobadas por Good Market que se dedican a la agricultura, la alimentación y la moda, la energía y la gestión de residuos, la conservación y la restauración, la salud, la educación, el software, las finanzas, los servicios empresariales y los medios de comunicación.
Good Market ha seguido un enfoque de «lean startup». Comenzó en Sri Lanka en 2012 sin subvenciones ni capital de explotación externo. El proceso de selección y la comunidad se desarrollaron inicialmente a través de mercados semanales, puntos de venta al por menor y un sistema orgánico de garantía participativa (SGP). Estas empresas sociales permitieron iniciar el desarrollo de software para el patrimonio digital mundial en 2016.
Togo
Les Compagnons Ruraux
Estados Unidos
CHEARS
Fundada en 2006, la Chesapeake Education, Arts and Research Society (CHEARS), es una organización voluntaria sin ánimo de lucro 501 (c) (3) de los EE.UU. para poner en marcha y sostener proyectos en la biorregión de Chesapeake en los campos de la ciencia medioambiental, las artes, la educación y la investigación. CHEARS se compromete a trabajar con socios en proyectos de construcción de comunidades de impacto colectivo para la salud de toda la vida en la cuenca hidrográfica de la bahía de Chesapeake, y de toda la vida a nivel mundial. CHEARS está ayudando a incubar una Red de Forestería Análoga del Atlántico Medio Templado centrada en la formación, experimentación y demostración para la restauración en la región del Atlántico Medio Templado. Además de un bosque de alimentos y tres jardines de demostración en los suburbios de Greenbelt, Maryland, CHEARS está aplicando los principios de la Forestería Análoga en un proyecto de restauración en la granja Many Streams Farm (MSF), en la región del Piamonte de Pensilvania. Esta antigua explotación ganadera de 35 acres está siendo restaurada con policultivos de árboles frutales y nogales intercalados y plantaciones agroforestales multiestrato utilizando los principios de la silvicultura análoga. Esperamos convertir este lugar en un centro de formación en Forestería Análoga y de intercambio internacional de becarios. Colaboramos con los proyectos de semillas autóctonas de Ujamaa Cooperative Farming Alliance y Heathcote Community of the School of Living y otros proyectos afines de nuestra región que tienen proyectos similares de restauración urbana, suburbana y rural. Los interesados en obtener más información pueden ponerse en contacto con Margret Cahalan en Maggie@chears.org.